PLC 6TO SEMESTRE

LA SECUENCIA A REALIZAR SERÁ LA SIGUIENTE:

A+B+//A-/B-

EL CIRCUITO LLEVARÁ LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES

Para iniciar considere que se deben instalar 4 relés, tres para controlar los movimientos y el sobrante para el circuito de arranque.
Lo anterior para realizar las instrucciones que se les darán a las electroválvulas a través de los solenoides.
Ten en cuenta que todo circuito llevará el “arranque-paro”, para iniciar cualquier secuencia o pasos.
Arma el circuito de fuerza neumático que será controlado; recuerda que se deben elegir cilindros de doble efecto y electroválvulas biestables 4/2 o 5/2, para efectos de simulación las unidades de mantenimiento pueden omitirse pero por ningún motivo se debe omitir en circuitos reales.
Empieza armando el circuito de arranque-paro, después tienes que armar tus instrucciones sin perder de vista la secuencia que deseas hacer.
En la parte del renglón donde colocas las instrucciones, ahí será donde debes pensar y realizar los movimientos a través de obturadores (contactos) y las etiquetas serán las posiciones de los pistones.
Recuerda que todos los relés llevan su contacto(obturadores) auxiliar.
Realiza el circuito de fuerza dentro del circuito de control, es decir, aquel circuito que hace mover los cilindros.

Para finalizar etiqueta los contactos auxiliares que harán los movimientos de los solenoides es decir, tu K1, K2 y K3. Ejecuta tu circuito electroneumático y afina algún detalle.
No se olvide colocar la carrera de los pistones de 0 a 100 mm.

El siguiente enlace contiene la descarga del programa AC010 (copie y pegue el link en su navegador) : https://www.mediafire.com/?paaccykcbl5byp5

La secuencia antes mencionada sirve para crear un pensamiento lógico para crear el siguiente ejercicio; se trata de una secuencia, primero se dispara una luz auxiliar, esta será la que le dirá al usuario que el programa esta ejecutándose, una vez disparada, se activa una luz y se apagará dando lugar a la segunda luz y luego a la tercera.

Para ello debe ejecutar el software AC010 y empezar a copiar lo que se describe en el siguiente archivo, mismo que contiene alguna información relevante a los temporizadores ejecutados, contadores, etc...

Descargar programa paso a paso para motor.





Para dar seguimiento con los temas de su materia se le presenta la siguiente actividad

Realizar la investigación respecto a los diagramas de arranque paro para un motor trifásico así como el diagrama de control el cual deberá ser programado en el PLC.

Condiciones: en un documento PDF deberá presentar el diagrama de arranque paro de un motor trifásico, seguidamente una descripción de qué hace cada dibujo en el diagrama (explicar el diagrama).

Para finalizar deberá realizar la simulación en el software AC010 en cual deberá convertir el diagrama en PDF.

Así su teoría estará cubierta faltando únicamente la practica regresando el lunes 20 de abril del 2020.

Entonces deberá enviar dos documentos en pdf.
1.- Diagrama de arranque paro de motor trifásico con control de mando y su explicación paso a paso.
2.- La programación en el AC010 el cual lo deberá enviar en PDF
correo : guillermo_martinez@bcs.conalep.edu.mx

Tiene hasta el 3 de abril del año en curso para realizar esta actividad.
____________________________________________________________________________________________________________

U2
Automatización de los subsistemas de los sistemas electromecánicos.

2.1 Automatiza motores y sistemas de transmisión de potencia de sistemas electromecánicos, de acuerdo a las necesidades del proceso.

De acuerdo con la unidad tiene que realizar la programación de una transmisión simple, es decir:
debe cumplir con las siguientes caracteristicas:

Usar contadores y timer´s
La programación deberá ser con 3 cambios, la primera será con mayor tiempo( 5seg) luego cambiar a segunda velocidad ( 3 seg) y después pasar a 3ra velocidad a los 2 seg

Recuerde poner los botones de arranque paro.

Enviar el documento PDF donde esta la programación y el archivo para ejecutar la programación.

Al correo: 

guillermo_martinez@bcs.conalep.edu.mx

con el asunto: NOMBRE_RA2.1_GRUPO( ejemplo: JuanPerezSanchez_RA2.1_605)

Fecha de entrega: jueves 14 de Mayo 2020
____________________________________________________________________________________________________________


U3 Automatización de sistemas hidráulicos

Actividad:

Realizar el diagrama de un sistema hidráulico para el control de un cilindro de doble efecto con un control de 2 electroválvulas 3/2. PUEDE AYUDARSE DEL PROGRAMA FESTO. 

Una vez realizada la representación del sistema del párrafo anterior, debe realizar la programación en el software AC010 y enviar su archivo en formato PDF y el ejecutable de su programación.

Entrega: Viernes 5 de Junio del 2020. Hora 23:59 hrs.

Asunto: RA3_NOMBRE_GRUPO ejemplo: RA3_JuanPerez_607

Documentos a enviar: 

1.- PDF del diagrama del control de cilindro de doble efecto
2.- PDF de la programacion de PLC
3.- Ejecutable de la programacion en el AC010

Correo: guillermomtzsidon@gmail.com

____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________

U4 Automatización de sistemas neumáticos.

Actividad:

Realizar una investigación sobre los sistemas neumáticos. 

La investigación debe estar basada en las siguientes preguntas:

¿Qué son los sistemas neumáticos?¿Cómo se aplican? es decir, bajo qué condiciones. ¿Software que ayude a el análisis de los sistemas neumáticos?  Aplicaciones en la actualidad y por ultimo, cuales han sido sus avances desde su aparición en la industria. 

Deberá enviar su archivo en  PDF con una presentación, introducción, cuerpo, y conclusión así como sus fuentes de información.

Enviar al correo : guillermomtzsidon@gmail.com
Asunto: U4.1_Nombre_grupo. ejemplo: U4.1_PerezJuan_607
Fecha: Viernes 19 del 2020
Número de documentos a entregar: 1 archivo tipo PDF.

____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________


U4 Automatización de sistemas neumáticos.

Actividad:

Realizar la programación de cuatro sistemas neumáticos distintos(los que usted guste) , dos sistemas directos y dos indirectos.

Deberá adjuntar la explicación de sus sistemas en un documento PDF al igual que el diagrama en el cual basa su programación, por ultimo la programación desarrollada en el software AC010.  

Enviar al correo : guillermomtzsidon@gmail.com
Asunto: U4.2_Nombre_grupo. ejemplo: U4.2_PerezJuan_607
Fecha: Miércoles 24 del 2020
Número de documentos a entregar: 1 archivo tipo PDF.

____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________


Comentarios

Entradas populares